Una vez que es creada una interred mediante enlaces
WAN y LAN, se realiza la configuración lógica de direccionamiento IP en todos
los hosts de la interred a fin de que pueda lograrse la comunicación
entre éstos.
Al proceso de mover un paquete desde un host en una
red a otro host en una red diferente, se le conoce como enrutamiento y los
routers se encargan de determinar la mejor ruta hacia cada red destino. Los
routers pueden reenviar paquetes hacia su destino, en la medida en que tienen
información de las redes existentes en la interred. Una red sin routers no
tiene enrutamiento.
Para que un router pueda enrrutar paquetes debe conocer al menos, lo siguiente:
Para que un router pueda enrrutar paquetes debe conocer al menos, lo siguiente:
- La
dirección de red destino
- Routers
vecinos desde los cuales puede aprender redes remotas
- Posibles
rutas hacia cada red remota
- La
mejor ruta hacia cada red remota
- Como
mantener y verificar información de enrutamiento
El router utiliza una tabla de enrutamiento que se
compone por tres tipos de rutas:
·
rutas a redes directamente conectadas.
·
rutas estáticas hacia redes remotas.
·
rutas hacia
redes remotas aprendidas dinámicamente a través de los vecinos.
Enrutamiento dinámico,
dos o más routers vecinos deben hablar el mismo protocolo para que puedan
intercambiar información acerca de las redes que conocen. Mediante este
intercambio información cada router coloca las mejores rutas en la tabla de
enrutamiento.
Enrutamiento
estático, el administrador es responsable de agregar
manualmente en la tabla de enrutamiento la ruta hacia cada red remota.
El enrutamiento estático es
recomendable para redes pequeñas, mientras que es preferible combinar
enrutamiento estático y dinámico para redes medianas y grandes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario